ASOCIACIÓN DE TRASPLANTADOS RENALES DE EL SALVADOR

A.T.R.E.S.


Preguntas Frecuentes


 

  1. ¿Qué es la Insuficiencia Renal Crónica(IRC)?
    R/ Como su nombre lo indica, el riñón se vuelve insuficiente para realizar su trabajo, es decir a filtrar y excretar todas las sustancias tóxicas producto de las reacciones metabólicas del organismo.

  2. ¿Cómo puedo detectar la IRC a tiempo?
    R/ Desafortunadamente la IRC, en la mayoría de los casos, no se detecta a tiempo; nos damos cuenta de que la padecemos hasta que ya presentamos síntomas y signos que nos aseguran que la padecemos (Cansancio, Hipertensión, Hinchazón, debilidad, dolor de cabeza, etc.)

  3. ¿Tiene cura la IRC?
    R/ No, desgraciadamente no tiene cura, sólo tratamientos coadyuvantes como la Diálisis y el Trasplante Renal.

  4. ¿Si tengo antecedentes familiares de IRC qué hago?
    R/ La IRC puede tener algún componente hereditario, pero no quiere decir que con seguridad la heredaremos. Lo más conveniente es consultar con el médico especialista, quien evaluará la función renal con algunos exámenes de laboratorio y de gabinete (Hemograma, Ácido Úrico, Creatinina Sérica, Depuración de Creatinina, Biopsia Renal, etc.)

  5. ¿Cuál es el tratamiento de la IRC?
    R/ Hay varios tipos de tratamiento: Diálisis Peritoneal Intermitente, Diálisis Peritoneal Contínua Ambulatoria, Hemodiálisis y el Trasplante Renal.

  6. ¿Qué es el Trasplante Renal?
    R/ Es un tratamiento más para la IRC, el cual consiste en que una persona sana DONE uno de sus riñones a un paciente con IRC, o en el caso de Donador Cadavérico, que a una persona con muerte cerebral, con el consentimiento de sus familiares, se le extraigan sun riñones y sean trasplantados a uno o dos pacientes con IRC.

  7. ¿Quiénes pueden ser aptos para ser DONANTES?
    R/ Todas las personas sanas mayores de 18 años y menores de 55 años, que no tengan antecedentes de Hepatitis B, Hipertensión Arterial, SIDA, etc.

  8. ¿Tiene efectos secundarios ser DONANTE?
    R/ No, en lo absoluto, cabe mencionar que existe una serie de tabús o ideas malas acerca de lo que te puede pasar, pero nada de eso es cierto.

  9. ¿Cómo hacer para que mi riñón trasplantado me dure más?
    R/ Son muchos los factores que tienes que tomar en cuenta: Tomarse los medicamentos a la hora indicada, no automedicarse, no comer cosas que nos puedan enfermar del estómago, tomar suficiente agua, comer y beber alimentos higiénicos, consultar al médico si te sientes mal, etc.

  10. ¿Qué es un Rechazo y que hacer si se presenta?
    R/ Un rechazo es cuando nuestro cuerpo se quiere deshacer del riñón trasplantado, debido a diferentes causas. Tenemos que estar pendiente de diferentes síntomas de alerta: fiebre, dolor en la zona del trasplante, elevación de la Creatinina en sangre. Lo que debemos hacer si se presenta uno o varios de los anteriores síntomas es acudir de emergencia al médico especialista; él sabe que hacer en estos casos.

  11. ¿Si tengo rechazo tengo opción a un segundo trasplante?
    R/ Sí, ya hay varios pacientes con segundo trasplante y están muy bien.

 


Página Principal, Quienes Somos, Directiva Actual, Fundadores, Estadísticas, Marco Legal y Estatutos, Actividades y Eventos, Preguntas Frecuentes, Quiero Ayudar, Contáctenos,


Hosting patrocinado por :